TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL VOTO ELECTRONICO Y LA CAPACITACIÓN ESTE 15/11 A MIEMBROS DE MESA.
Martes 10 de Noviembre de 2015.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realiza este domingo 15 de noviembre la primera jornada de capacitación dirigida a los 408 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, del distrito Mi Perú, en el Callao, con miras a las elecciones municipales del próximo 29 de noviembre.
Esta capacitación permitirá a los miembros de mesa ejercer correctamente su función en cada una de las 68 mesas de sufragio que se instalarán para recibir y registrar el voto de los electores.
El presidente de mesa, el secretario y el tercer miembro simularán sus labores durante los tres momentos del acto electoral: la instalación de la mesa, el sufragio propiamente dicho y el escrutinio de los votos.
Para ello manejarán materiales y formatos similares a los que usarán el día de las elecciones con la finalidad de conocerlos y familiarizarse con ellos.
Los miembros de mesa deben acudir este domingo a las 8:00 am. a cualquiera de los 2 locales dispuestos para la jornada: la IE N° 5098 Kumamoto (Av. Cusco cdra. 1, s/n) y la IE Manuel Seoane Corrales (Av. Huaura, Mz G5).(fuente:Prensa la Eskina)
Hay que recordar que estas elecciones se efectúan para elegir al alcalde y los cinco regidores de la municipalidad distrital de este nuevo distrito chalaco, por lo que la ONPE señala que su destino está en manos de los electores, quienes deberán elegir a las personas más idóneas.
¿Qué es el voto electrónico?
Es una forma de votación basada en medios electrónicos que se diferencia del método tradicional por la utilización de componentes de hardware y software que permiten automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, emisión de reportes de resultados; así como de una de una red de comunicaciones para la transmisión y presentación de resultados de un proceso electoral.
El voto electrónico puede ser de dos modalidades:
1) Voto electrónico Presencial:
Modalidad de votación electrónica, cuyos procesos se desarrollan en ambientes o lugares debidamente supervisados por la entidades competentes y requiere la concurrencia del elector en la mesa de sufragio.
2) Voto electrónico No presencial:
Modalidad de votación electronica que permite al elector sufragar haciendo uso de las facilidades que proporciona la internet. Este acto puede concurrir desde cualquier ubicación geográfica o ambiente que el elector decida, en tanto disponga de los medios electrónicos o informáticos adecuados. Para usar esta modalidad el elector opta voluntariamente.
Objetivos del voto electrónico »
Rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral, y » Sencillez en la ejecución de los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, y emisión de reportes de resultados.
¿Se aplica el voto electrónico en Perú?
La modalidad del Voto Electrónico Presencial (VEP) se aplicó por primera vez en la historia del Perú en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, Lima, el 5 de junio de 2011 en la Segunda Elección presidencial.
Cabe recordar que los 19 mil 859 electores podrán votar en los Colegios: Kumamoto, Manuel Seoane Corrales, Villa Emilia (Primaria), Villa Emilia Secundaria) y La Salle. “Los resultados van a ser más rápidos y confiables”, sostuvo el funcionario de la ONPE.
EXHORTA A PARTICIPACIÓN DE PERSONEROS:
El representante de ONPE aseguró que, durante las elecciones mediante Voto Electrónico en Mi Perú, habrán personeros quienes garantizarán el proceso.
“Ellos, en conjunto con los miembros de Mesa, quienes son la máxima autoridad, darán fe del conteo y la transparencia en las elecciones municipales 2015. Invitamos a todos los personeros para que participen en las capacitaciones del Voto Electrónico”, añadió el funcionario de la ONPE.